La sala de prensa del estadio Ramon Sanchez- Pizjuan estuvo de aforo completo. En esta ocasión no era para la presentación de un fichaje, ni para hablar del primer equipo y sus vicisitudes. El tema candente era Toros y Futbol, dos pasiones compatibles. Por primera vez en un estadio de futbol acoge este seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla. Desde la sala de prensa después de múltiples participantes, en el cierre de la tarde noche, se hizo toreo de salón con el matador camero Oliva Soto, para colofón de una jornada con enjundia muy sevillana. Pero el acto del Seminario empezó a las 9.30 de la mañana con el consejero del Sevilla F.C Juan Luis Villanueva y los directores de la Cátedra Juan Carlos Gil y Paco Pérez Estepa. Seguidamente se abrió la primera mesa donde se hablo de las dificultades con la crianza de Toro bravo con los ponentes Ricardo Gallardo de Fuente Ymbro, Leopoldo Conde de la Maza, Eduardo y Antonio Miura. Con sabor muy sevillista fue el coloquio de la segunda mesa con la presencia de ex jugadores del Sevilla F.C Pablo Alfaro y Súper Paco, siendo Finito de Triana y Jesús Rodríguez de Moya quienes desde diferentes perspectivas alimentaban esta pasión. Tercera mesa, Información Taurina en los medios de comunicación, se llego al ecuador de la jornada con Manuel Viera haciendo balance actual, de la realidad que vive el mundo periodístico Taurino y su evolución. Siendo Enrique Romero quien dio la pincelada de seguir soñando con el buen ritmo de su programa toros para todos y que sea modelo para otros medios. Por la tarde se hizo retransmisión del programa radiofónico “El Paseíllo” de SFC Radio con Jesús Rdg. de Moya, Manuel Rodríguez “Manolon” y Pepe Lorente. Desde diferentes prismas se analizo similitudes y diferencias de estas profesiones. La última mesa, fue la más romántica de todas, abordando las particularidades de las aficiones sevillanas con José Luis López, Víctor García Rayo y Lorena Muñoz analizando como respiran estas pasiones y qué mismo denominador tienen. Después de unas visita guiada por el estadio, sobre las 21.00 horas de la noche se dio el cierre con la entrega de diplomas y agradecimientos a todos los participantes por hacer que el Sevilla F.C en 109 años de Historia, siga siendo la única entidad que hace un guiño a la Tauromaquia e intentando sentir como late esta profesión.
Abrimos una ventana a nuestras antiguas costumbres y ritos de la ciudad de Sevilla
jueves, 30 de octubre de 2014
Toros y Futbol
La sala de prensa del estadio Ramon Sanchez- Pizjuan estuvo de aforo completo. En esta ocasión no era para la presentación de un fichaje, ni para hablar del primer equipo y sus vicisitudes. El tema candente era Toros y Futbol, dos pasiones compatibles. Por primera vez en un estadio de futbol acoge este seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla. Desde la sala de prensa después de múltiples participantes, en el cierre de la tarde noche, se hizo toreo de salón con el matador camero Oliva Soto, para colofón de una jornada con enjundia muy sevillana. Pero el acto del Seminario empezó a las 9.30 de la mañana con el consejero del Sevilla F.C Juan Luis Villanueva y los directores de la Cátedra Juan Carlos Gil y Paco Pérez Estepa. Seguidamente se abrió la primera mesa donde se hablo de las dificultades con la crianza de Toro bravo con los ponentes Ricardo Gallardo de Fuente Ymbro, Leopoldo Conde de la Maza, Eduardo y Antonio Miura. Con sabor muy sevillista fue el coloquio de la segunda mesa con la presencia de ex jugadores del Sevilla F.C Pablo Alfaro y Súper Paco, siendo Finito de Triana y Jesús Rodríguez de Moya quienes desde diferentes perspectivas alimentaban esta pasión. Tercera mesa, Información Taurina en los medios de comunicación, se llego al ecuador de la jornada con Manuel Viera haciendo balance actual, de la realidad que vive el mundo periodístico Taurino y su evolución. Siendo Enrique Romero quien dio la pincelada de seguir soñando con el buen ritmo de su programa toros para todos y que sea modelo para otros medios. Por la tarde se hizo retransmisión del programa radiofónico “El Paseíllo” de SFC Radio con Jesús Rdg. de Moya, Manuel Rodríguez “Manolon” y Pepe Lorente. Desde diferentes prismas se analizo similitudes y diferencias de estas profesiones. La última mesa, fue la más romántica de todas, abordando las particularidades de las aficiones sevillanas con José Luis López, Víctor García Rayo y Lorena Muñoz analizando como respiran estas pasiones y qué mismo denominador tienen. Después de unas visita guiada por el estadio, sobre las 21.00 horas de la noche se dio el cierre con la entrega de diplomas y agradecimientos a todos los participantes por hacer que el Sevilla F.C en 109 años de Historia, siga siendo la única entidad que hace un guiño a la Tauromaquia e intentando sentir como late esta profesión.
lunes, 20 de octubre de 2014
V CORRIDA PINZONIANA
-Cronica de Fran Pérez- La Historia como suele escribir normalmente en la tauromaquia gusta que se haga de forma eterna para que el paso del tiempo no puede borrarla. Y precisamente eso ocurrió con la celebración de la V Corrida Pinzoniana de Palos de la Frontera que se celebra en conmemoración del descubrimiento de América. Aunque anunciada para el pasado 11 de octubre el tiempo quiso hacernos esperar para volver a ver hacer el Paseillo a Juan Antonio Ruiz "Espartaco", era sin lugar a dudar el mayor de los alicientes con los que contaba este ya tradicional festejo, pues suponía la reaparición del torero de Espartinas.
La tarde se había vestido de gala en un pueblo que de esto sabe mucho, todo relucía para la ocasión y una espectacular tarde soleada acompañada en tan importante día. Espartaco aguardaba en su hotel una hora antes del festejo, aún sin vestirse, con la tranquilidad que le daba la experiencia paro con el nerviosismo que le daba el compromiso de volver a aparecer en una tarde en la que quedaba como único espada para cuatro toros acompañado con el rejoneador Andrés Romero que torearía dos novillos-toros.
A las cinco en punto de la tarde comenzaba el paseíllo, en esta ocasión no sonaba un pasodoble que abriera plaza sino la tradicional música de la época con gaitas y tambores. Espartaco realizaba el paseíllo con una ilusión más que visible, como la de ese joven novillero al que están dando la oportunidad de su vida, junto a él el joven rejoneador Andrés Romero en un paseíllo impecable en el que el torero y rejoneador sincronizaron su paso dejando una estampa pocas veces habitual.
Entre el público asistente se encontraban numerosas caras conocidas del mundo del toro, la plaza presentaba un aspecto que por muy pocas localidades no era lleno total. Buena temperatura y ausencia de aire.
Abrió plaza Espartaco con un complicado y poco colaborador toro de Núñez del Cuvillo, que fue un toro mal presentado y con escaso juego, a pesar de todo ello Espartaco sacó su muleta resolviendo a este difícil animal al que dejó algunos pases de gran calidad. No obtuvo trofeos en este primero al que le costó matar.
Su segundo toro el primero del lote de Juan Pedro, con una presentación aceptable que demostró en el transcurso de la faena su bravura y nobleza. El torero desde el primer momento que este podía servirle para demostrar lo que durante años había guardado, volió a aparecer el Espartaco de siempre con muchísimo temple y haciéndole las cosas muy suaves a un toro que en todo momento colaboró. Completó una faena tanto por el pitón izquierdo como derecho de muy buen gusto, pudiéndose destacar pases de gran calidad con la diestra. Dió muerte q este segundo de media estocada tras pinchazo, su disposición fue reconocida con 2 orejas.
El tercer toro también de Juan Pedro, bonito jabonero. Iba a ser un toro que exigía enfrentarse a un torero de muchísimo poder en la muleta. En un pitón izquierdo desalentador en el que se iba quedando corto al pasar. El torero se dispuso a torearlo con la diestra enseñando el camino al de al de Juan Pedro, cosa que repitió posteriormente por la izquierda. Quedaron muletazos de muy buena calidad por un pitón del que parecía iba a ser intratable. Cae el toro tras descabellar después de estocada, cortándole dos nuevos apéndices a este.
Conforme transcurría la tarde Espartaco se sentía mas agusto y cada vez pisaba sobre los terrenos con una sabia autoridad ante el animal bravo. Llegó su cuarto un complicado toro de Albarreal al que el Maestro quiso recibir con una larga cambiada que entono al respetable demostrando su destreza y sus ansias de triunfo. Fue este un toro muy desafortunado en la muleta a la que siempre iba cabeceando y protestando. A pesar de ello le supo aguantar y dejó en el tintero del coso de los descubridores derechazos que nadie podía esperar, nuevamente había ganado la batalla a un toro al que ni cortó nada tras fallarle con la espada.
Por si nos quedábamos con ganas de más espectáculo Espartaco quiso regalar el sobrero de Albarreal, demostrando así su gran momento de preparación para resolver una tarde en la que el quería aún más. Fue un toro ante el que Espartaco se relajó y pudo disfrutar de este toro toreándolo de forma magistral por ambos pitones. Dejó para los anales de la historia naturales perfectamente ejecutados. Aquí dejó la marca de la casa de un torero que hacía el Paseillo en el 35 aniversario de alternativa y del que salió victorioso cortándole las dos orejas y rabo, las cuales se llevó para guardarlas como recuerdo de una tarde en la que él mismo se había redescubierto como la figura que siempre fue.
Por otro lado la corrida mixta se destacó con la buena actuación del Rejoneador Andrés Romero, que despedía así una apasionante temporada en la que ha demostrado que seguirá haciendo méritos para estar en lo más alto del toreo a caballo. Destacó con el gran caballo de su cuadra Guajiro, como ya ha hecho en sus distintos compromisos. Consiguiendo en el quinto toro poner en reiteradas ocasiones al público en pie, viviéndose momentos muy bonitos como el detalle de poner una banderilla ofrecida por mujeres enferma de cáncer de mama con ese color rosa que las represente. A este quinto Andrés había montado un verdadero lío y había que dar muerte. Siéndo el rejón de muerte su punto débil en esta tarde en la que aún así el público asistente quiso poner broche a su temporada con dos orejas que le abrían la puerta grande.
Finalmente el festejo de la pinzoniana concluía con JuanAntonio Ruiz "Espartaco" y Andrés Romero saliendo por la puerta de los Descubridores. Descubriendose en esta tarde que Huelva es una afición que sabe valorar el esfuerzo de los toreros.
jueves, 16 de octubre de 2014
IV PREMIOS EL PASEILLO
martes, 14 de octubre de 2014
Atacao´ en la Tarde
miércoles, 1 de octubre de 2014
IV PREMIOS "EL PASEILLO"
NOTA DE PRENSA
4ª Entrega de Premios
“El Paseillo” Sevilla F.C Radio
Por la presente se hace saber el fallo del jurado de los premios Taurinos en su cuarta edición con referencia a la temporada en la Real Maestranza de Sevilla.
El acto de entrega se celebrará el próximo:
miércoles 15 de Octubre 2014
a partir de las 20:30 horas en:
“Bodegas la Pitarra” situada en la
Gran Plaza, barrio de Nervión.
Presenta el acto Paco Pérez Estepa.
En sus diferentes categorías los premiados son:
Día Histórico en Sevilla – Puerta del Príncipe:
JOSE GARRIDO – BORJA JIMENEZ – FUENTE YMBRO
Torero Revelación: PEPE MORAL
Casta y Coraje, XX años de alternativa: JUAN JOSE PADILLA
Homenaje Taurino Sevillista: FINITO DE TRIANA
Trofeos realizados por el escultor Miguel Cordero Romero.
Teléfono de contacto: 615 370 271
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Luna de nissan
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
La Semana Santa es el espejo donde se refleja la historia de la ciudad. No hay periodo histórico que no haya dejado su huella. Nuestra épo...
-
Virgen de la Encarnacion Virgen Angustia Atardece. El sol, detras de la ciudad se despiede con sus tonalidades, buscando los campos del Alja...