Los trazos
dibujados al amanecer, el alba y alborada con diferentes tonalidades, presagia
la vida, como una gran fiesta, cuando de madrugada se hacen esbozos del gozo.
Confabulación cromática del universo hasta el mismo crepúsculo, derrochando la
magia como manantial inagotable, para esta tierra que hace los más bellos perfiles, junto con el legado más grande cuan ha visto el universo. Primero por su gente
y segundo o viceversa por el patrimonio.
La
tranquilidad se respira y la ilusión se siente en el ambiente, la claridad de
la mañana, el sosiego de la tarde, hace maravilloso siempre preámbulo de lo que
va a ocurrir. Porque aquí en Sevilla se vive como antesala los momentos previos
que es donde realmente se mantiene la esencia, antes del la gran tormenta
emocional que se desata en los instantes hechos presentes. Las agujas del reloj
son finas como las astas de los toros y siempre marcan la hora justa con toque
aflamencado para invadir los espacios.
El alimento es
el duende, halito de alucinación, para saciar la sensación de hambre llenando
el alma. Ahora comienza un nuevo curso, temporada, tiempo, días donde continúa
envuelta la misma sonrisa. Atrévete a sentirlo.
Seguimos
añorando a Curro Romero…pero que delicia ver a Roca Rey cada día levantando el bastón
de la tauromaquia. Andres es peruano, pero forjado con los acordes antes
citados, de Sevillanas maneras. La ciudad sigue siendo la dualidad de dos
equipos cada vez mas fusionados con la idea de crear arte, maestría futbolera.
Y los cofrades llevando por bandera, el testimonio de FE.
Conmemoraciones
varias para esta temporada pues se cumple 120 años de la marcha “Virgen del
Valle” de Vicente Gómez Zarzuela. También la hermandad de la Sed 50 años de su
fundación, 75 años de parroquia en el Cerro con la Virgen de los Dolores, ahora
en octubre coronación canonica para la virgen de la Victoria de las Cigarreras,
el 6 de octubre está previsto realizar una procesión extraordinaria mercedaria,
con motivo de la conmemoración del 800
aniversario de la Orden de la Merced. En noviembre hasta la Catedral de Sevilla, salida Virgen Esperanza de
Triana, clausura de su año jubilar. Mayo del año 19 coronación canoníca de la
Virgen de los Ángeles, hermandad de los negritos. Diciembre del 19 salida
Virgen de la Encarnacion hasta Catedral por motivos del 25 aniversario de su
coronación, hermandad de San Benito. También se suma el mundo Taurino pues Chicuelo había tomado la alternativa en Sevilla
el 28 de septiembre de 1919. Se la
concedió Juan Belmonte. Pasaron veinte años y una guerra: la plaza de la
Maestranza volvió a ser el escenario de otro doctorado destinado a cambiar la
historia. Manuel Rodríguez Manolete, el estoico ciprés de Córdoba, recibía los
trastos del oficio de manos del mismísimo Chicuelo. Efectivamente, Joselito ya había esbozado ese
toreo ligado en redondo que Chicuelo acabaría estructurando en series o
estrofas de ritmo musical. Ése es el toreo por llegar, tal y como confirma
la visión de otro analista, Nestor Luján, afirmando que «Chicuelo es el creador
del ritmo de torear moderno, del encadenamiento suave y fluente de las
faenas...» Ese hilo del toreo nos presta, además, algunas hermosas
casualidades. Chicuelo es el transmisor de esa revolución taurina nacida de
Joselito El Gallo y madurada, definitivamente en la obra colosal de Manolete.
Es importante definir ese hilo. Pepe Alameda, el imprescindible tratadista de
las fuentes del toreo precisaba desde su exilio mexicano que «Chicuelo es, sin
duda, discípulo de Gallito, no por lecciones directas, pero sí por haber
respirado desde niño en su atmósfera y haber bebido en su fuente».
Es una inquietud sobrenatural, la conciencia de que algo extraordinario e inaudito va suceder, y siempre sucede, es la fiesta de la vida. Sobrecoge la manera de expresarlo nunca visto en otros lugares, llevándote a razonar lo que habita en esta tierra Mariana es fuerza, hechizo y encanto. Sobre el pretil del amor, Hispalis sigue sintiendo los antiguos artesanos y su picaresca en el centro histórico mas grande del mundo. Hoy la nostalgia se asoma tras una cancela abierta, tenue cortina de alcoba envuelta en una luz dorada veraniega del mes de agosto, rumor del agua, patio lleno de flores que juegan contigo y conmigo a desnudar la tarde. Los azulejos de cerámica Andalusí y la fragancia de jazmín te llevan a consolidar tus sentimientos y descubres que los sueños, siempre se hacen realidad.