sábado, 22 de junio de 2024

Elegía

 

¿Qué destino nos aguarda? Entre palacios y casas solariegas dormidas al verano con el esplendor de sus días buscando el frio muro de piedra en voluta intacta. Sitios mágicos que como dijo Luis Cernuda en el lleno del alma, hacia las nubes, suenan las campanas de espadaña. Y así en mi silencio, mas no puedo quererla, ni más sentimiento cabe en esta ciudad.

¿Cómo sera el tiempo cuando nos deje sin pulso? ¿Dónde moriría tu alma? Certidumbre de nuestra ineficacia contra lo irremediable. ¿Dónde viajaría? Para posar el recuerdo en estas calles de otra vida.

Llegara de nuevo la luz de noviembre para decirnos que todo empieza de nuevo en el ciclo cofrade. Aún nos queda San Miguel y con la duda de Morante si reaparecerá. En este año aun tenemos varias efemérides extraordinarias.

Por el labrante tranquilo verano hasta septiembre en caudal formas, del álamo amarillo alguna hoja, como una estrella rota, girando al suelo viene.

Si así el alma inconsciente, Señor de las estrellas y las hojas, fuese, encendida sombra, de la vida a la muerte. Mil sitios para volver y reencontrarse, decenas de leyendas y sitios relevantes. Maese Pérez el Organista, como Bécquer describe el folclore navideño de la ciudad y hace referencia a dos devociones: el Gran Poder y la Virgen del Amparo de la Magdalena. También nombra la Romería de Torrijos y el Rocío. “Recurre otra vez a la Sevilla tradicional que añora”. En sus escritos también se muestra contrario a la pérdida de originalidad de la Semana Santa que conoció bien. “La Sevilla idílica tal vez esté en el poema de las Golondrinas, el más famoso. Esa niña de Santa Clara, su amor juvenil y platónico”.

Aniversario En 1924 en la Hdad. de an Benito que se elige por unanimidad el boceto para la elaboración del misterio de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo elaborado por Antonio Castillo Lastrucci.El misterio está inspirado en el pasaje evangélico del Apóstol San Juan (Jn, 19, 4-5) y se considera probable que Castillo tomara así mismo inspiración, en dos cuadros con la temática del “Ecce Homo” de los pintores Antonio Ciseri, la Galería de Arte Moderno del Palacio Pitti de Florencia (Italia) y Mihaly Munkacsy,  Museo Deri de Debrecen (Hungría)

En este año aun nos queda por vivir en el mes de diciembre el congreso internacional de piedad popular, la madre de todas las procesiones magnas. Sevilla vivirá el próximo 8 de diciembre de 2024 un acontecimiento único e histórico que reunirá a algunas de las principales devociones de la ciudad y la provincia. La Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad y su Archidiócesis, el Señor del Gran Poder, la Esperanza Macarena, la Esperanza de Triana, el Cristo del Cachorro, la Virgen de Valme, protectora de Dos Hermanas, la Virgen de Consolación, patrona de Utrera y la Virgen de Setefilla, patrona de Lora del Río detrás de cada imagen hay miles de leyendas y anécdotas con historia que dan sentido a Sevilla.

También la Piedad del Baratillo será coronada el 14 de septiembre en la Catedral y la Estrella saldrá por el 25 aniversario de la coronación canónica el 31 de octubre.

Edificios ilustres que dan sentido al autor y la ciudad como Talavera y Heredia, Anibal Gonzalez, Espiau y Muñoz…. Como hiciera Miguel de Mañara nuestra alma va buscando los encantos como azulejos de retablos que adornan nuestra pasión. Dando forma como obras arquitectónicas que hiceran poetas o toreros de una forma efímera en la hondura del sentir andaluz. Sevilla la de las flores, balcones y la gracia pura de cal, piedra y romero. La de la risa y la pena como dijera Obregon.

Hay tantas Sevillas como almas que la iluminan y donde cada uno de nosotros vamos buscando nuestro delirio guardando la timidez en semblanza de desgarro. Amor recóndito. Como el prendido a Juan Belmonte, loco de soledad y gloria, la infinita misericordia de los cielos.

Luna de nissan

  Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...