Abrimos una ventana a nuestras antiguas costumbres y ritos de la ciudad de Sevilla
domingo, 27 de octubre de 2024
In ictu oculi
sábado, 19 de octubre de 2024
Sevilla honra sus tradiciones en la XIII Gala de la Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas
jueves, 3 de octubre de 2024
Festival de Canela y Romero
He buscado tu luz, pasos, rumor, alcoba y voz en las calles entregadas a la pasión con flores que sueñan el cielo. Soledad en tus clausuras de verano. Que pregona el jubilo en oración. Sin consuelo con candor corazón al vuelo. Abolengo terciopelo alado de una reja labrada en el alma de los tiempos.
Sevilla siempre fue canela y romero. Hay una hermandad que desarrolo esa invocación calé al Cristo de la Salud y a la Virgen de las Angustias: «Canela y clavo». ¿Fue acaso el capataz Gallardo, en una de sus arengas líricas a la cuadrilla de palio antes de una levantá del paso de la Virgen? No se olvide que, en ese palio, a la altura de la plaza San Pedro, fue cuando El Penitente, mandando la levantá, animó a sus peones a que la dieran con tal fuerza que, como había tranvías y por allí pasaba el de la Cruz del Campo, fueran «¡A los cables con Ella!».
La chispa e ingenio de la Sevilla del siglo pasado, en gran medida la aportaba la raza calé. Siempre con sutileza y arte marco los tiempos de una Ciudad grande y llena de gracia.
Pero en esa Insignia de las fragancias que trasminan el arte gitano, faltaba otra olorosa planta mágica y aromática, que cuando se quema se lleva lo malo y trae lo bueno: el romero. Precisamente bandera de estos parámetros es Curro Romero o a Primo Curro Romero, según la generación que lo miente con el cariño de la misma sangre.
Llego el festival para la bolsa de caridad de la Hdad. de los gitanos y con ello se fusiona el mundo taurino y cofrade en la Maestranza para qu respiren por el mismo conducto del arte.
Curro es canela y clavo cuando la gente iba camino de la plaza de los toros el Domingo de Resurrección con ramitas de romero en el ojal de la solapa, como si fuera el escudo de la hermandad. Y junto a los del Faraón, los nombres de esos flamencos de canela y clavo: Lebrijano, Poveda, Pansequito, Aurora Vargas, Marina Heredia, Eva Yerbabuena, José de la Tomasa (que fue aguaor del paso de Cristo), Paco Cepero, Paco Suárez y Rancapino hijo.
Sevilla no debe olvidar sus raíces y saber cual ha sido siempre su mayor potencial. Yo he visto a Curro Romero, que no es ningún beatón, sino hombre de sentimientos, emocionarse hasta la lágrima viendo entrar al Cristo de la Salud un viernes por la mañana. Su Cristo. Porque es el de los Gitanos. Los suyos. A Curro Romero le pasa como le ocurría a Lola Flores, que, sin ser gitano, ni cuarterón, ni cuchichí, los gitanos lo consideran uno de su raza, porque tiene sangre de reyes en las palmas de las manos que cogían el capotito tan cerca de la esclavina.
El pellizco en el alma siempre lo da esta raza que debe de ser potencial en esta ciudad tan dormida. Constato que se lo sigue dando. Con tanto arte como sus hermanos gitanos. Canela y clavo. y Romero. Y Sanseacabó.
XIII Gala de Tradiciones
Un año más la asociación de Tradiciones Sevillanas compuesta por diferentes compañeros de la prensa de Sevilla se reúnen para dar un galardón
a los protagonistas de la ciudad.
En esta temporada 24/25 la gala en su XIII edición se celebra en el hotel Palacio Villapanés.
El próximo 18 de octubre, en un evento que promete estar cargado de tradición y reconocimiento, Palacio Villapanes será el escenario de la Gala de las Tradiciones Sevillanas en su tredécima edición.
Este colectivo, compuesto por destacados miembros de la prensa sevillana, para otorgar reconocimientos a lo más destacado de las costumbres, rituales y tradiciones de la ciudad de Sevilla. La gala congregará a representantes de diversos sectores de la sociedad sevillana, enfatizando la importancia de preservar y celebrar los ritos que hacen de Sevilla un referente para el mundo.
La ceremonia, que mantendrá su formato clásico a lo largo de más de una década, incluirá música en vivo, análisis de las costumbres sevillanas y discursos de los premiados. Esta gala será una ocasión especial para honrar a aquellos que, a través de sus esfuerzos personales, habrán contribuido al enriquecimiento de la Ciudad de Sevilla.
La entrega de premios se llevará a cabo en la calle Santiago, el viernes 18 de octubre. El evento será retransmitido por Onda Sevilla radio 106.2fm y será presentado por Paco Pérez Estepa, participaron varios compañeros de la prensa entre ellos José Antonio Martin del Diario de Sevilla y Ángeles González de Escenarios novelescos. Gracias a los patrocinadores del evento que apuestan por las tradiciones como Barren´s $ Co, Marieta Artesanía, Ay 360 grados salud y deporte, Exótica 1890, freiduría Puerta la Carne, Setién & Villamor abogados, clínica eurodental, cortijo la Fuensanta, clínica Fátima Pozo y reformas multiservicio.
Los premiados en las diferentes categorías serán:
Cofrades:
Capataz, Diego Gonzalez de San Benito y fundador de la bodeguita la Chicota.
El grupo, los del Guadalquivir por sus sevillanas cofrades y su sentimiento.
Taurinos:
José León, gran poeta y aficionado a la tauromaquia.
Pepe Martínez, novillero sin caballos triunfador Maestranza 2024
Sevillanía:
Inmaculada Casal, amante y defensora de todas las tradiciones de Sevilla.
La Gala de las Tradiciones Sevillanas continuará siendo un evento emblemático que promoverá las tradiciones y costumbres haciendo una ciudad única en el mundo. Por ello todos los martes desde el Ateneo de Sevilla, se dan cita para dar diferentes ponencias y conferencias con los protagonistas de Sevilla.
Luna de nissan
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
La Semana Santa es el espejo donde se refleja la historia de la ciudad. No hay periodo histórico que no haya dejado su huella. Nuestra épo...
-
Virgen de la Encarnacion Virgen Angustia Atardece. El sol, detras de la ciudad se despiede con sus tonalidades, buscando los campos del Alja...