MORARTE es un proyecto cinematográfico que nace de dos trabajos previos: el cortometraje Dos encuentros de ultratumba, una reflexión intimista sobre la rivalidad a comienzos del siglo XX entre los toreros Joselito y Belmonte; y el documental Barcelonarena, un recorrido por la ciudad más taurina, olvidada y bohemia de los años 60. De este modo, Morarte es un recorrido por la tauromaquia contemporánea a través de la figura de Morante de la Puebla quien, para muchos aficionados es el heredero bohemio de la vertiente más clásica y purista del toreo. A través de las tierras de Cádiz dónde pacen los toros, pasando por Sevilla y rematando en la plaza de toros de La Maestranza, el documental profundiza en cada tercio del camino, a modo de metáfora de faena taurina, en el significado contemporáneo de la tauromaquia en pleno siglo XXI y su vinculación a las artes escénicas, la música y la literatura más influyente.
La tradicional Tarde de toros del Sevilla Festival de Cine Europeo tiene este año al torero sevillano José Antonio Morante de la Puebla como protagonista indiscutible. Morante es la figura central del documental Morarte, del cineasta barcelonés Ander Duque, que se estrena el 9 de noviembre en Sevilla.
Según recuerda el cineasta, “con Morante compartimos reflexiones, la tensión previa al duelo y su vida en la finca, en su silencio, concentrado y rodeado de su familia y amigos. Morante desgrana lo que para él supone ser torero, vivir cada día con la tensión de ser herido, con el temor a la muerte. El espectador asistirá, a través de este periplo narrativo, al contraste entre el punto de vista del Toro y el Torero. En una sincronía narrativa, el espectador vivirá la espera del toro y del torero momentos antes del enfrentamiento”.
Abrimos una ventana a nuestras antiguas costumbres y ritos de la ciudad de Sevilla
martes, 8 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Luna de nissan
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
La Semana Santa es el espejo donde se refleja la historia de la ciudad. No hay periodo histórico que no haya dejado su huella. Nuestra épo...
-
Virgen de la Encarnacion Virgen Angustia Atardece. El sol, detras de la ciudad se despiede con sus tonalidades, buscando los campos del Alja...
No hay comentarios:
Publicar un comentario