domingo, 31 de agosto de 2025

Ardiendo las casas

 

Desde nuestra tierra, pocos sitios hay que se vivan las tradiciones con tanta pasion. 

Esto hace que nuestras casas sean llamas vivas ardiendo por el amor a los ritos y costumbres que vivimos con mucha ilusion. Somos testigos del testimonio que dejo Cristo en estos lares, siendo la voz y escaparate del resto de la sociedad. Nuestros dias se entretienen en teorizar y practicar como cuna…respondiendo las preguntas con respuestas certeras.

Morales Padron dijo sobre nuestra ciudad en su libro “Sevilla insolita”;. Es tan dulce esperarte…que no quiero que llegues…quiero oírte llegar. Pues Sevilla siempre ha sido y vivido con intensidad el tiempo de espera y ha idealizo la teoría con categoría poética.

La Semana Santa, flamenco y toros son nuestras formas de entender el fuego, avivando nuestro sentir. Pioneros y sublimes en las artes como referencia de la humanidad. Estética, dolor y penitencia. Alegría y tristeza. Palacio del toreo. Todo elevado a la máxima potencia.

Por ello, se debe entender que jugar al “low cost” solo trae ser tan vulgar como perder el sello que se mantuvo en los tiempos. Ejemplo de ello los bordados pakistaníes y dejar de lado el sello artesacro de postra tierra.

Suave voz que debes escuchar en tu interior para no perder la categoría de este crisol en emisiones. Amor, dolor y la gracia hacen única a la gente del sur. Para que sigan prendiendo en llamas de una forma única, como aquí lo hacemos.

Cental flotante de leve bruma, rizada cinta de blanca espuma, rumor sonoro de arpa de oro, beso del aura, rio de luz, eso eres tu.

jueves, 21 de agosto de 2025

Febril daga del tiempo

 Hoy quiero hacer una mirada atrás, para recordar nuestros orígenes, esos que nacieron del renacimiento y que tanto fruto han dado a Sevilla para ser pionera, por los tiempos, en artesanía.

En los tiempos que corren donde prima el low cost, donde cada vez está todo más industrializado y mecanizado, somos números de serie. Quiero rescatar esa labor artesanal que tanto ha caracterizado nuestra Sevilla con profesionales tales como: esparteros, ceramistas, alfareros, carpinteros, bordadores, forjadores, orfebres, doradores, escultores, pintores… todos ellos deambulaban por las calles de nuestra ciudad, asentados dentro de su casco histórico y en el inigualable arrabal de Triana, haciendo su labor más profesional que se han escrito en los tiempos, desarrollando labores que por su trascendencia algunos de ellos han alcanzado la inmortalidad. Su técnica artesanal llena de maestría.
Fruto de ese trabajo, obras maestras con firma y sello de Sevilla, ha salido de extramuros de nuestra Ciudad para gozo de cualquier capital o municipio de nuestro territorio Español. Por ello hoy día debemos alabar el patrimonio que estos maestros nos dejaron. Concretamente en el sector cofrade, quizás esos desconocidos de nuestra Semana Santa y de muchas Semanas Santas, que tienen el privilegio de tener entre sus enseres algo sevillano, tema artesanal para recordar su labor que desde varios siglos atrás ha sido moldeada, diseñada y evolucionada sin perder su seña de identidad, son el alma mater de nuestra pasión.
De vez en cuando voy a sus estudios, como buen cofrade y como parte del legado en el que vivo, para dialogar con ellos, ver sus obras, sus nuevos proyectos y es impresionante todo cuanto veo de estos hijos del arte. Me siento orgulloso de ver a los que un día serán grandes maestros para la posteridad de la imaginería, bordado, orfebrería y dorado entre otros, de todo cuanto han desarrollado y creado de sus manos de una forma extranatural.
Deja que el tiempo navegue por tu mente buscando ese momento del recuerdo prisionero que aflora cada año, quizás el tiempo de tu juventud. Ahora que llega un nuevo septiembre con sus nuevas quimeras,  ya lo más que asoma es un leve parpadeo, presagios de sonrisas que anuncien alegrías nuevas, por el anhelo de lo vivido con paz espera. 
De seguir disfrazando los sueños, que se hacen siempre realidad. 
Aquí en esta ciudad se hace todo tan elegante y con tanta dulzura, ya lo dijo Romero Murube que solo con pasear por sus calles te embriaga en pura inspiracion y el tumulto poetico de su gente te hace sentir el peso del momento como un muletazo hondo.
 El reloj no marca el tiempo, y como en las hombreras del diestro ó cualquiera de nosotros, cae la tarde pausada. 
El silencio es Maestrante como siemrpe y afila febril su daga.
Tiempo de empezar un nuevo curso para buscar....  La vida en una semana, con sonidos y silencios, tardes de oficio añejo. Mientras tanto quiero seguir siendo, solo sentimiento, para seguir sintiendo esta ciudad efímera, pero bañada siempre de pureza. Porque donde realmente esta la esencia es en el tiempo de espera.



viernes, 8 de agosto de 2025

Zócalo

 

Es, en estos instantes, cuando percibimos lo etéreo que llegan a ser los años, la rapidez con la que se marchan, dejándonos en la debilidad sentimental más absoluta, en la carencia de los sentidos, una argucia de Dios para disminuir los efectos que intentan someter nuestras voluntades.

Esquivar la trayectoria del arpón certero que se conduce para atravesarnos el alma, como si de un delicado velo se tratara. Hay un instante eterno que se ancla en el recuerdo. Esa clausura nos deroga y nos protege, al mismo tiempo, nos fortalece y endurece nuestros comportamientos.

Como aquellos zócalos que siempre nos traen la nostalgia de lo vivido, dale musica y sentido a tus quimeras.

 Busca los sonidos de tu música para grabarlos en tu corazón con fuerza y que se plasme como comienzo cada temporada. Cada estación y cada año, nos trae quizás con diferente resultado. Diferentes música y musas que te hacer recordar lo vivido.

Cincélalo y moldea como si fueses un alfarero del antiguo arrabal en tu interior, para que se quede plasmado en tu haber como un azulejo trianero, como bien lo hacia Jose Recio del Rivero, dándole forma.

 Es tiempo de vivir los sonidos y los momentos, como bien lo hizo Juan Manuel Rodríguez Ojeda al interpretar en su música interior el manto tisú de la Macarena  o Morante de la Puebla para diseñar sus faenas y expresiones como anuncio de un bohemio.

  Descifra las partituras que se hacen eco con cada gesto. Hay tantas notas musicales que la creación es infinita y cada año tienes en tus manos poder desarrollar lo que sientes.

 Porque todos llevamos algo para interpretar como el mejor de los músicos… componiendo su banda sonara soñada.

Por tanto, estamos en el encargo para que el mundo siga delirando con elucidar diferentes notas musicales que le den brillo a tu alma. Y mas si el escenario es Sevilla.




viernes, 1 de agosto de 2025

Il nuovo corso

 ¿Por qué no me mandas un sueño que deshaga esta letargia? Seguir paseando por la judería, antiguo arrabal trianero, un callejón que llega hasta la Basílica y mil recovecos que nos hacen dibujar esta ciudad para vivirla sonando con acordes de guitarra, hacen musa con tu luz, representados en unos azulejos de cerámica Andalusi. 

Un patio lleno de flores con jazmines y geranios de colores, tras una cancela abierta, tenue cortina de alcoba envuelta en una luz dorada, rumor del agua, donde encontrarte contigo mismo. Porque en Sevilla, todos los sueños se hacen realidad.

Una vez más , se rompen los sentimientos, una vez más miramos la luna en este verano estigio y buscamos las tertulias para fraguar los conceptos, sus horarios, el tiempo y los recuerdos. Buscamos fajarnos en algún costal imaginario o de tela. Simplemente colocarnos el costal de la memoria.

 El mal tiempo que vivimos, solo nos hace analizar lo que queremos en forma de abrazo eterno, mas de uno rompe en emocion por  aquellos buenos momentos. O quizás la nostalgia se hace presente. 

El regazo de la paciencia hace apretar al cofrade por todo el devenir que nos tercia. Este sol nos baña a los sedientos con la nueva buena. Este sol de verano nos bautiza sin que lo sepamos, de todo lo que nos espera. Sale el sol y los sentimientos hacen sus primeros brotes. Brotes de una nueva temporada con mil retazos.

Brotes que se reflejan el 14 de septiembre dia de la Santa Cruz, en esa cruz de plata, del que amaestra y motiva, del que besa porque siente, de los que se rompen las rodillas para sacarla, de los pequeños monaguillos que te abrazan sin saber bien lo que pasa, de los que piden paz y unión, también mora en los anónimos nazarenos, lo que duerme entre columnas de mármoles (que todo lo callan), seguir rezando con los pies bajo un paso de plata, respiraderos que dan aliento...alimento del que sana. Esperar el nacimiento de nuestro Dios.
No hay nada que entender, solo deshilachar mis palabras, dejarte llevar y acariciar las señales. Es la espera que nos queda, de un tiempo que es el todo, mas vida en ella lleva. Con imaginarias notas musicales de un pentagrama. Dale color a esas líneas, empecemos ese cimbreo y escuchar en nuestro interior ese corazón cofrade que nos habla. Porque a los que creemos, nos gusta sentir la primavera desde la distancia, hasta que llega el parasceve que todo lo calla.

Bendito esplendor de los ultimos dias del verano cuando nos abarca, con pedacitos derramados, tirados desde las ventanas, que se siente en la textura de su voz, suave en la mañana. En los pies descalzos, en la voz de un duende que hace tronar las gargantas, en las miradas de ilusión, sentir el beso del que te ama, padres que solo quieren que comprendas lo que pasa, que te abraces a la cruz y hagas lo que hagas, nunca dejes de mirarla, desde tu infancia hasta que las piernas te fallan. 

Y mas sabiendo que el dia 15 de septiembre es el dia de la Virgen de los Dolores. Conjunto dual perfecto para enmarcar un nuevo ciclo.  Ni explicar lo que ocurre, ni hacer razonar a nadie de los que nos pasa, de aquellos que son ciegos a entender las palabras. Queriendo ser mas ciegos que aquellos que no ven. Pero tu lo vives como sientes el racheo cuando pasa. Sigue sintiendo y ante los que no creen, Calla. Sigue tu cruz, esa que siempre nos lleva al alba.

Porque recuerda que Sevilla es un palio y en sus varales esta inscrito el nombre de sus protagonistas.



sábado, 12 de julio de 2025

Azulejo del Carmen

 

Cuentan las vecinas en los patios de Sevilla, la historia de su vida, latidos y su alma con abanico anunciaban a los vientos que era Ciudad Mariana. Gracias a nuestras abuelas se mantiene el legado.

Eres tanto de la antigua Híspalis, que cuando te veo con tu abanico tan embriagada y tu medallita de la virgen del Carmen en el pecho, con tus macetas de barro dando colores a todo un barrio, hasta el aire se te para en tu relojillo antiguo y en los perfiles de tu cara se dibuja la Sevilla más clásica.

Por eso nuestras abuelas tenían varias frases célebres que definían su sabiduría de toda una vida…. “cada uno tiene sus gustos” “no toques lo que está bien”. Con esta sentencia afirman la razón de toda una vida llena de conocimientos.

Cuanto aprender de ellas, y como dijo Carre..y cuando te riñen son pura poesía. Como el audio que se hizo viral de una abuela diciendo con la restauración de la Macarena…aihh que te han hecho Macarena???.

Me preocupa que en estos últimos lustros ya poco queda de lo que sentenció Rafael el Gallo, aquello de, clásico es lo que no se puede hacer mejor. Pues ahora con la actualidad todo son modas y frikismos. Incluso de lo más clásico que no se debe tocar, también son efímeros a tal movimiento.

Estamos ante una sociedad sin valores que se reflejan en el mundo de las cofradías. Quizás queda un poco de esencia en las hermandades de gloria. Al no estar tan exprimidas por la sociedad, conservan todavía el sello del siglo pasado. Todo un gusto para quien huye de este universo actual, totalmente corrompido y sin jaez.

Privilegio en esta estación veraniega de vivir sin masificación una Sevilla mas pura y sin frikismos. Como es el mes de julio con la Virgen del Carmen.  La Virgen que llevaba al niño Jesús en sus brazos comentó al fraile Carmelo donde se apareció en el año 1251 que el escapulario salvaría a quien lo llevara, del fuego eterno.

¿de todas las advocaciones del Carmen que hay en Sevilla, cual te gusta más?

¿De dónde viene en Sevilla estas devociones a la Virgen del Carmen? 

Patrona de marineros. Nos remontamos a la historia, cuando la ciudad de Sevilla era el centro neurálgico por tener el Guadalquivir, que destacó en el comercio con América, sirviendo también para la llegada de los navegantes de otros lugares que procedían de zonas costeras cuya guía y protectora era la Virgen del Carmen, pero que por distintas circunstancias tuvieron que establecer su residencia en Sevilla, lejos de su lugar de origen y comenzando a rendirle culto en la ciudad.

Por eso tú que navegas esta ciudad de añoranzas, le preguntas…¿Por qué no me mandas un sueño? Como los que vivimos aquellas tardes de verano, con retales del alma…. que tu corazón rompe a ritmo probo.  

No es el tiempo, es la nostalgia y nuestra alma la que nos vence, la que nos muestra su poderío y nos domina en la entrega. Sabiendo entregarse a la magia y el encanto de una ciudad única que te hace vivir momentos inolvidables… pero como dicen nuestras abuelas “lo que esta bien, no lo toques”.

Y con todos estos frikismos me hace pensar y preguntarme muchas dudas...como si realmente existen dos Macarenas. Como asi dice la leyenda. 




miércoles, 2 de julio de 2025

XIV GALA ENTREGA DE PREMIOS “ ASOCIACION CULTURAL TRADICIONES SEVILLANAS ”

 XIV GALA ENTREGA DE PREMIOS “ ASOCIACION CULTURAL TRADICIONES SEVILLANAS ”

Como cada año un grupo de compañeros de la prensa de Sevilla se reúnen para dar en sus diferentes categorías, lo mas relevante en la ciudad de Sevilla y sus tradiciones.
El acto de entrega se celebrará el próximo miércoles 8 octubre 2025
CASA DEL CONTRATADOR by Época Suites PLAZA DE LA CONTRATACION 1 – SEVILLA

Presenta el acto Paco Perez Estepa
Retransmitido por Onda Sevilla radio 106.2 fm donde cada semana pueden escuchar diferentes protagonistas hablando de nuestras costumbres. Cada miércoles a las 3 de la tarde o en redifusión a las 10 de la noche los viernes.

Desfile de moda Marga FBI – M.J Cabrera protocolo Events
Melódico Galardonado: Pasión por Blues
En sus diferentes categorías los premiados son;
COFRADE
JAVIER PAGES por su 40 aniversario al martillo como capataz en la ciudad de Sevilla

 TAURINO
BEATRIZ ZAMORA gran artista plástica de la casa de la moneda. Su estilo es único, con una gran visión al mundo taurino.

  MENCION ESPECIAL ROCIO SEVILLA POR 75 ANIVERSARIO   de camino al Rocío y con varios eventos en celebración este año de tal efeméride.

SEVILLANIA
JOANA JIMENEZ prestigiosa cantante de Sevilla que defiende nuestras tradiciones.
MARIANO GARCIA – DONALD emblemática persona de nuestra ciudad, que custodia las tradiciones y nuestros ritos.

Posteriormente se servirá una copa. Entrada por invitación, llamar para confirmar.

viernes, 23 de mayo de 2025

El peso del fuego


 Con este acto piadoso, el Cachorro vino a refrendar que antes que Roma, Sevilla proclamó. Dos imágenes de la Semana Santa de España de singular fervor: el Cristo de la Expiración ‘El Cachorro’ de Sevilla, y la Virgen de la Esperanza, de Málaga, mostraron en el corazón de la Iglesia católica las particularidades del carisma cofrade.

Estas imágenes sobre su paso y su trono respectivamente, en el marco de un desfile que está llamado a aunar a cofrades de toda la cristiandad, mostrando la diversidad y riqueza de sus ritos, fuertemente arraigados en sus respectivas culturas locales.

Muestra de ello también otras dos realidades cofrades presentes, que integraron la llamada pre-procesión. De una parte, la imagen de María Addolorata, de la ciudad de Enna, en Sicilia, titular de su cofradía fundada en 1875 y que sale en procesión cada Viernes Santo.

Como dijo el escritor alemán Goethe, antes de morir hay que visitar Roma. Y así lo hizo el cristo de la Expiración en su último aliento de vida. Aunque Triana a su manera no deja que muera cada primavera en Sevilla.

El Cachorro fue a Roma a conferir a todos los cristianos y no cristianos cual es el peso del fuego. ¿Cuánto es el peso del fuego?.

Hay medidas que no se pueden cuantificar, pero viendo estampas como la imagen de Ruiz Gijon con el arco de Constantino en Roma, hacen saber que su peso es oro de un valor incalculable.

Recordemos que este emperador romano legalizo nuestra religión en el año en el año 313 junto con Licinio. El arco de Constantino es un monumento triunfal, como también lo es la imagen de Ruiz Gijón 1682 en el barroco sevillano, ambos cimas de arte universal.

Hay dos fechas para entender el peso del fuego, una el 26 febrero de 1973 cuando la basílica donde se encuentra el Cristo de la Expiración ardió su altar mayor y gracias a un sevillano como Rafael Blanco pudo evitarlo. Y otra el 17 de mayo 2025 cuando el Cachorro en Roma prendió mecha a toda la humanidad, encendiendo el fervor con el prometido paraíso.

Difícil cuantificar o contabilizar el peso del fuego, pero desde la calle Castilla en Triana hay una inmensa llama que hace a los sevillanos y resto de la humanidad tener un inmenso fervor, llenando y saciando nuestra alma.  Sea creyente o no, ante la imagen del Cachorro toda persona queda perpleja por su magnitud. Como se suele decir…no se puede morir de una forma más bella. ¿por qué te siento? ¿Por qué me llamas? Palabras caídas de tu cruz, me cortan como un lamento, entre esquinas calladas o debajo de tu sagrado cuerpo, levantándose el color grana.

Una pausa en el tiempo, un receso en la continuidad del espacio, porque con toda su extraordinaria brillantez, venia siempre a nosotros. Sonó tres veces el martillo, la plata que quiebra el silencio para avisar, para arrancar al descanso de su quietud. Se adivina un movimiento bajo las trabajaderas porque el claror del terciopelo de los faldones ha temblado, se ha rebelado contra la inercia cuando se han acomodado los costales a la madera de la trabajadera. Vuelve la voz ronca a solicitar la atención de los valientes. Tú y yo juntos de nuevo en el recuerdo. Tú, sabiendo el peso del fuego y yo como loco queriendo morir contigo en tus llamas para saberlo.

Ardiendo las casas

  Desde nuestra tierra, pocos sitios hay que se vivan las tradiciones con tanta pasion.  Esto hace que nuestras casas sean llamas vivas ar...