El Cordobés ha cedido al Ayuntamiento de Palma del Río para su Casa
Museo, uno de los objetos más preciados y míticos de su carrera: la
almohada en la que firmó junto con los más importantes empresarios de la
época su compromiso de volver a los ruedos.
Esta almohada fue
testigo del revuelo que se formó en el mundo del toreo en el mes de
Febrero de 1967, cuando Manuel Benítez Pérez El Cordobés anunció su
retirada de los ruedos. Los pilares de la fiesta temblaron hasta el
punto de todos los empresarios taurinos más importantes de la época
fueron en busca del diestro palmeño con el objeto de que cambiara su
decisión, y efectivamente, en Villalobillos el 6 de Febrero de 1967, El
Cordobés se compromete a volver a los ruedos, lo cual rubrica en un
insólito documento.
Junto a su firma hace que todos los presentes
estampen la suya en una almohada, la misma con la que había "consultado"
su retirada. En ella aparecen, además de la del torero, entro otras, la
de Diodoro Canorea, Pedro Balañá, Barceló, Alonso Belmonte, Ramón
Sánchez, Rafael Muñoz "Leafar" o la de José Luís de Córdoba.
Está
histórica almohada, tan especial, no es más que una muestra de la
dimensión de un personaje único. Y afortunadamente, la ha conservado en
su poder hasta el día de hoy, que la ha cedido para que pueda ser vista
por todo el mundo, en su Casa Museo.
Este gesto habla mucho del
compromiso que el torero tiene con el proyecto que dese el Ayuntamiento
de su localidad natal se ha impulsado para hacer un Museo único dedicado
a uno de los más insignes palmeños de todos los tiempos.
En la
entrega, Manuel Benítez sólo ha planteado la condición de que la
almohada sea expuesta en su Museo, y mientras así sea, permanecerá en
Palma del Río.
Por su parte el Alcalde de la localidad, José
Antonio Ruiz Almenara, le expresó su gratitud por el gesto que había
tenido, y le pidió que sintiera el Museo como algo suyo, ya que era él
el protagonista. También aprovechó Ruiz Almenara para mostrarle el
anteproyecto que el Ayuntamiento ha encargado para reformar la casa
adquirida en la calle Ancha de la localidad, donde se ubicara la futura
Casa Museo de El Cordobés, en la misma calle y a escasos metros de la
casa donde nació.
La almohada podrá ser vista en la exposición
permanente sobre la figura de "El Cordobés" que se inaugurará en breves
semanas en el Convento de Santa Clara. Esta gran exposición será un
anticipo, en tanto se prepara la Casa Museo de El Cordobés.
Abrimos una ventana a nuestras antiguas costumbres y ritos de la ciudad de Sevilla
viernes, 16 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Luna de nissan
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
La Semana Santa es el espejo donde se refleja la historia de la ciudad. No hay periodo histórico que no haya dejado su huella. Nuestra épo...
-
Virgen de la Encarnacion Virgen Angustia Atardece. El sol, detras de la ciudad se despiede con sus tonalidades, buscando los campos del Alja...
1 comentario:
se que esta pagina es de toros pero esa manita 5-1 que penita me dan pobresitos porfin a que dado claro quien es el mejor a para estas navidades regalar `DONDE NACE EL ARTE´ muy buen libro para taurinos y sevillistas antes me quiero despedir con una exprecion torera OLEEE OLEE Y OLEE mi primo
Publicar un comentario