En algunos períodos, cuando se presentan los carteles y más avanzada la temporada, los aficionados hacen quinielas de lo que puede deparar sus diferentes tardes, e intentan poner nombre y apellidos del talento y el arte. Analizan casi todo desgranando por tiempos “a priori” lo interesante.
Casi siempre y como en el futbol son los de primera línea ó jugadores de peso, por una larga trayectoria los nombrados, olvidándose de los entre hijos de la fiesta con esos “debutantes” en argot futbolístico y los que más gustan, los de “segunda línea”.
Aquí es donde me paro y analizo la situación. En muchísimos partidos, se decanta el resultado por esa segunda línea. Es el caso de Curro Díaz, como buen jugador de esa posición es perseverante, sosegado y dando empuje a ese equipo taurino para llegar al gol. Curro Díaz, cada vez que el artista de Linares logra la inspiración evoca la hechicería que en su día reprodujo grandes magos del balón, el cual se caracterizó por el tratamiento y los detalles, destacando los valores sensoriales, lo que podíamos llamar "jugadores de gran bagaje”. Hoy día nuestra querida Selección Española de Futbol, acaba de ganar un mundial y dos Eurocopa con ese estilo de juego. Dando prioridad a esos de “segunda línea” que amenizan y desatascan todas las situaciones.
En el torero jienense se da la paradoja de que su toreo más figurativo procede de su mano izquierda, consiguiendo un representando arte al natural, tal y como es, haciéndonos divagar en el pensamiento a este buen equipo de nuestro país que tantas alegrías nos da.
Por destacar lo que en cantidad ocurre en tanto y tantos partidos de futbol, cuando esos delanteros no dan con la tecla de introducir el balón dentro de la red, aparecen esos centrocampistas al estilo Curro Díaz, para hacer faena de mucho pellizco al toro, al cual cortó la única oreja de la tarde. Esto ocurrió hace dos años en nuestra querida plaza del Arenal por el mes de Septiembre. Los compañeros de esa tarde completaban el cartel: madrileño, Julián López 'El Juli' y el alicantino José María Manzanares, quienes se fueron finalmente de vacío.
Ya ven Ustedes que los buenos toreros centrocampistas deben tener: fuerza, inteligencia, arte, saber compensar y sincronizar, calidad con la musa de la versatilidad… para desatascar tardes de interés.
Abrimos una ventana a nuestras antiguas costumbres y ritos de la ciudad de Sevilla
jueves, 21 de febrero de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
Finito de Triana
Nació en la calle Castilla, junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la O, en Triana, el día 9 de Abril de 1.936. Desde pequeñito quiso ser torero. Como muestra la foto y así lo llevaron desde la Real Maestranza hasta mi querido barrio. ¡Qué alegría! ¡Pasar por ese Puente de Triana en hombros!!eso es algo increíble!
Nuestro querido Antonio Martinez "Finito de Triana" estará con nosotros el proximo miercoles 20 de Febrero.
Como el mismo lo confiesa: Hablar de toros y en la radio de sus amores...es para no perderselo!!
Os animamos para que envieis todas vuestra preguntas y sugerencias para Antonio a:
paseillo@sevillafc.es ó via twitter @SfcPacoToros
Nuestro querido Antonio Martinez "Finito de Triana" estará con nosotros el proximo miercoles 20 de Febrero.
Como el mismo lo confiesa: Hablar de toros y en la radio de sus amores...es para no perderselo!!
Os animamos para que envieis todas vuestra preguntas y sugerencias para Antonio a:
paseillo@sevillafc.es ó via twitter @SfcPacoToros
lunes, 18 de febrero de 2013
La linea del Cid
El torero ha intervenido en una mesa de debate titulada «La actualidad de la fiesta»
El matador de toros Manuel Jesús Cid Salas "El Cid" confirmó que nunca se negó aceptar una oferta para cualquier corrida ni a compartir cartel con ningún torero.
El Cid ha intervenido en una mesa de debate titulada "La actualidad de la fiesta", ofrecida dentro de la I Bienal de la Tauromaquia "Tauromundo" celebrada en Ronda (Málaga), donde han participado la ganadería Núñez del Cuvillo, Álvaro Núñez.
"El Cid" ha señalado que se encuentra en "un momento de estabilidad profesional muy bueno".
Asi mismo se afirmaba: "Hay que saber hasta dónde se puede llegar y cuáles son las cualidades de cada uno".
Bajo la humide opinion de este gran diestro, se esconde mucha verdad del toreo. En esa frase, se podria embalsamar mas de un torero y novillero.
Al tiempo que cerró "hay que estar a la altura de las adversidades y del animal que sale por el chiquero".
Álvaro Núñez, ha hablado de la situación actual de la tauromaquia y ha explicado que hace falta "una buena materia prima que es el toro". Hay que buscar un producto de calidad y ahí está el futuro.
El matador de toros Manuel Jesús Cid Salas "El Cid" confirmó que nunca se negó aceptar una oferta para cualquier corrida ni a compartir cartel con ningún torero.
El Cid ha intervenido en una mesa de debate titulada "La actualidad de la fiesta", ofrecida dentro de la I Bienal de la Tauromaquia "Tauromundo" celebrada en Ronda (Málaga), donde han participado la ganadería Núñez del Cuvillo, Álvaro Núñez.
"El Cid" ha señalado que se encuentra en "un momento de estabilidad profesional muy bueno".
Asi mismo se afirmaba: "Hay que saber hasta dónde se puede llegar y cuáles son las cualidades de cada uno".
Bajo la humide opinion de este gran diestro, se esconde mucha verdad del toreo. En esa frase, se podria embalsamar mas de un torero y novillero.
Al tiempo que cerró "hay que estar a la altura de las adversidades y del animal que sale por el chiquero".
Álvaro Núñez, ha hablado de la situación actual de la tauromaquia y ha explicado que hace falta "una buena materia prima que es el toro". Hay que buscar un producto de calidad y ahí está el futuro.
viernes, 15 de febrero de 2013
Detallar!
Como pasa el tiempo…. Y ya tenemos ó estamos a las puertas de una nueva primavera. Con todo ello ilusiones rejuvenecidas, bien satirizadas por algunos. Elegancia mostrada por Sevilla que siempre nos ofrece en la presentación de carteles su mejor cara. Ella también se engalana, se pone guapa y saca su sol más reluciente.
Gestos y gestas de toreros varios, para el panorama del toro, donde se concentra un pensamiento que ronda en el público: ¿los toreros, torean para ellos ó lo hacen para el aficionado? Quizás el baile sea mitad de un todo, ya acaso de una nada.
Hoy en los carteles, entrelineas y parafraseando lo he visto volar en el ambiente, los toreros de antes eran valientes, cosa que hoy día son más estética y técnica. Aceptan y dan por valido.
Como expresaría cualquiera que hablase, los toreros de hoy día, después de lo que se prometen es para decirles; ¿Y después qué?
Me alegra que la empresa en este año tenga unos carteles muy rematados y me falta el valor de algunos toreros. Como destacar Julián López “Juli” en su haber, cierra la feria con los Miura. Se añade la encerrona de Diego Ventura y para los supersticiosos nuestro querido Jose Mari Manzanares, toreará en solitario el sábado 13 de abril, del año 13.
Por su parte, Eduardo Canorea ha sido el encargado de hablar del tema de la televisión siendo muy claro con esta cuestión: “No se va a televisar nada, ni ningún espectáculo ni en su totalidad. Si alguien tiene interés en ver alguna corrida tendrá que venir a ocupar su localidad en la plaza”. Así mismo también cerró filas argumentando que esto no es el cine y si mas teatro…donde la función es para el público que quiere ver dicho espectáculo. Por ello les pregunto a esos actores principales de dichas obras, los matadores, que analicen y se pregunten ellos mismo, la propuesta que arriba se cita: ¿los toreros, torean para ellos ó lo hacen para el aficionado? Y si no saben responderse, que busquen en la historia de grandes diestros… seguro que hallaran la respuesta.
Porque el ente torero no consta más de ser: gallardo, airoso, desenvuelto…
Gestos y gestas de toreros varios, para el panorama del toro, donde se concentra un pensamiento que ronda en el público: ¿los toreros, torean para ellos ó lo hacen para el aficionado? Quizás el baile sea mitad de un todo, ya acaso de una nada.
Hoy en los carteles, entrelineas y parafraseando lo he visto volar en el ambiente, los toreros de antes eran valientes, cosa que hoy día son más estética y técnica. Aceptan y dan por valido.
Como expresaría cualquiera que hablase, los toreros de hoy día, después de lo que se prometen es para decirles; ¿Y después qué?
Me alegra que la empresa en este año tenga unos carteles muy rematados y me falta el valor de algunos toreros. Como destacar Julián López “Juli” en su haber, cierra la feria con los Miura. Se añade la encerrona de Diego Ventura y para los supersticiosos nuestro querido Jose Mari Manzanares, toreará en solitario el sábado 13 de abril, del año 13.
Por su parte, Eduardo Canorea ha sido el encargado de hablar del tema de la televisión siendo muy claro con esta cuestión: “No se va a televisar nada, ni ningún espectáculo ni en su totalidad. Si alguien tiene interés en ver alguna corrida tendrá que venir a ocupar su localidad en la plaza”. Así mismo también cerró filas argumentando que esto no es el cine y si mas teatro…donde la función es para el público que quiere ver dicho espectáculo. Por ello les pregunto a esos actores principales de dichas obras, los matadores, que analicen y se pregunten ellos mismo, la propuesta que arriba se cita: ¿los toreros, torean para ellos ó lo hacen para el aficionado? Y si no saben responderse, que busquen en la historia de grandes diestros… seguro que hallaran la respuesta.
Porque el ente torero no consta más de ser: gallardo, airoso, desenvuelto…
Empieza la magia...
La empresa Pagés, con su gerente Eduardo Canorea y Ramón Valencia al frente, presentaron las combinaciones de toreros que tendrá cada tarde el coso del Baratillo desde el Domingo de Resurrección, Feria de Abril, Corpus, novilladas de abono y San Miguel. El acto, muy concurrido, contó con la presencia del diestro José María Manzanares.
Domingo 31 de marzo. Resurrección. Toros de Garcigrande-Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y José María Manzanares.
Miércoles 10 de abril. Novillos de D. Juan Pedro Domecq-Parladé para Gonzalo Caballero, Sebastián Ritter y Lama de Góngora.
Jueves 11 de abril. Toros de Hijos de D. Celestino Cuadri para Antonio Ferrera, Leandro y Eduardo Gallo.
Viernes 12 de abril. Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, David Mora y López Simón.
Sábado 13 de abril. Toros de distintas ganaderías para José María Manzanares en solitario.
Domingo 14 de abril. Toros de D. Fermín Bohórquez para Diego Ventura en solitario.
Lunes 15 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
Martes 16 de abril. Toros de Victorino Martín para Manuel Jesús ‘El Cid’ y Daniel Luque, mano a mano.
Miércoles 17 de abril. Toros de El Pilar-Moisés Fraile para Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Jueves 18 de abril. Toros de D. Daniel Ruiz para Manuel Jesús ‘El Cid’, Miguel Ángel Perera y Jiménez Fortes.
Viernes 19 de abril. Toros de D. Victoriano del Río-Toros de Cortés para Julián López ‘El Juli’, José María Manzanares y Antonio Nazaré.
Sábado 20 de abril. Toros de Torrestrella para Manuel Díaz ‘El Cordobés’, Juan José Padilla y David Fandila ‘El Fandi’.
Domingo 21 de abril. Matinal. Toros de D. José Benítez Cubero-Pallarés para Álvaro Montes, Joao Moura, Manuel Manzanares, Francisco Palha, Luis Valdenebro y Lea Vicens.
Domingo 21 de abril. Vespertina. Toros de Miura para Rafaelillo, Julián López ‘El Juli’ y Javier Castaño.
Todo confeccionado para una nueva primavera, donde se pueda ensalzar la magia y sentimientos de nuestra Ciudad.
Los carteles son los siguientes:
Miércoles 10 de abril. Novillos de D. Juan Pedro Domecq-Parladé para Gonzalo Caballero, Sebastián Ritter y Lama de Góngora.
Viernes 12 de abril. Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, David Mora y López Simón.
Sábado 13 de abril. Toros de distintas ganaderías para José María Manzanares en solitario.
Domingo 14 de abril. Toros de D. Fermín Bohórquez para Diego Ventura en solitario.
Lunes 15 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
Martes 16 de abril. Toros de Victorino Martín para Manuel Jesús ‘El Cid’ y Daniel Luque, mano a mano.
Miércoles 17 de abril. Toros de El Pilar-Moisés Fraile para Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Jueves 18 de abril. Toros de D. Daniel Ruiz para Manuel Jesús ‘El Cid’, Miguel Ángel Perera y Jiménez Fortes.
Sábado 20 de abril. Toros de Torrestrella para Manuel Díaz ‘El Cordobés’, Juan José Padilla y David Fandila ‘El Fandi’.
Domingo 21 de abril. Matinal. Toros de D. José Benítez Cubero-Pallarés para Álvaro Montes, Joao Moura, Manuel Manzanares, Francisco Palha, Luis Valdenebro y Lea Vicens.
Domingo 21 de abril. Vespertina. Toros de Miura para Rafaelillo, Julián López ‘El Juli’ y Javier Castaño.
Novilladas de abono
Domingo 28 de abril. Novillos de Núñez del Cuvillo para Juan Ortega, Román y Lama de Góngora.
Domingo 5 de mayo. Novillos de Villamarta para Fernando Adrián, Juan Leal y Álvaro Sanlúcar.
Domingo 12 de mayo. Novillos de Hrdos. del Excmo. Sr. Conde de la Maza para Miguel Ángel Moreno, Roberto Blanco y Tomás Campos.
Domingo 26 de mayo. Novillos de La Quinta para Tulio Salguero, Rafael Cerro y Tomás Angulo.
Jueves 30 de mayo. Corpus. Novillos de Fuente Ymbro para Javier Jiménez, Vicente Soler y Miguel Ángel León.
San Miguel
Viernes 27 de septiembre. Toros de D. José Luis Pereda-La Dehesilla para Antonio Nazaré y Jiménez Fortes, mano a mano.
Sábado 28 de septiembre. Toros de Hnos. García Jiménez para Manuel Jesús 'El Cid', Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
Domingo 29 de septiembre. Toros de D. Juan Pedro Domecq-Parladé para Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y Alejandro Talavante.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Cartel del Corpus
Parece ser que la empresa tiene cerrado tambien el cartel de terna para el dia del Corpus Sevillano, con una conjugacion muy ambiciosa, pues se citan para tal fecha los dos novilleros Sevillanos mas punteros de la Temporada pasada:
-Javier Jimenez de Espartinas
-Miguel Angel Leon de Gerena
Ambos con una buena linea e impronta en su buen toreo.
El que cierra filas:
El castellonense Vicente Soler que abrió la puerta grande 'Pedro Romero' de la plaza de toros de Ronda en la novillada sin caballos que dio el abono de festejos el año pasado, en la Real Maestranza de Caballería de la Ciudad del Tajo.
Por tanto y cuanto, una terna muy joven y ambiciosa, para un dia tan importante como es la festividad del Corpus en la Ciudad de Sevilla.
-Javier Jimenez de Espartinas
-Miguel Angel Leon de Gerena
Ambos con una buena linea e impronta en su buen toreo.
El que cierra filas:
El castellonense Vicente Soler que abrió la puerta grande 'Pedro Romero' de la plaza de toros de Ronda en la novillada sin caballos que dio el abono de festejos el año pasado, en la Real Maestranza de Caballería de la Ciudad del Tajo.
Por tanto y cuanto, una terna muy joven y ambiciosa, para un dia tan importante como es la festividad del Corpus en la Ciudad de Sevilla.
martes, 12 de febrero de 2013
Octavio Mulet
Mañana tenemos un nuevo programa de "El Paseillo" a las 21.30 de la noche con un gran protagonista:
El nuevo jefe cirujano de la Real Maestranza de Caballeria, Dr. Octavio Mulet.
Analizaremos todos los puntos posibles de la Fiesta, bajo el prisma y perspectiva de Octavio.
Asi mismo cualquier pregunta que quiera formular a : paseillo@sevillafc.es
y en twitter @SfcPacoToros
No te lo pierdas!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ardiendo las casas
Desde nuestra tierra, pocos sitios hay que se vivan las tradiciones con tanta pasion. Esto hace que nuestras casas sean llamas vivas ar...
-
Es la primera luna llena de primavera y los judios la conocian con el nombre de luna de parasceve o preparacion para el sabado. La luna de...
-
La Semana Santa es el espejo donde se refleja la historia de la ciudad. No hay periodo histórico que no haya dejado su huella. Nuestra épo...
-
Virgen de la Encarnacion Virgen Angustia Atardece. El sol, detras de la ciudad se despiede con sus tonalidades, buscando los campos del Alja...